El pasado 16 y 17 de octubre se llevó a cabo el IV Modelo de Naciones Unidas, IBIMUN 2025, un evento académico que busca fortalecer el aprendizaje significativo de los jóvenes, promoviendo su capacidad de análisis, expresión oral y pensamiento crítico. A través de la simulación de organismos internacionales, los estudiantes ampliaron su comprensión sobre las problemáticas globales y exploraron posibles soluciones en un ambiente diplomático de alto nivel.
En esta edición participaron más de 150 estudiantes, apasionados por la oratoria y comprometidos con su crecimiento. El evento estuvo liderado por la estudiante Cristina Pinzón, quien se desempeñó como secretaria general de IBIMUN 2025.
Al acto de inauguración estuvieron invitados el cónsul general de Colombia en Panamá, José Antonio Soto Murgas, y de la directora regional de Educación de Panamá Norte, Yadira Esquivel, quienes resaltaron la importancia de estos espacios de formación para el liderazgo juvenil.
Previo al inicio de las discusiones, los delegados recibieron una breve capacitación sobre el Reglamento de Debate, reforzando normas fundamentales como mociones, caucus y derechos de réplica.
El IBIMUN 2025 estuvo conformado por las comisiones de Consejo de Seguridad, Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Durante las sesiones, los participantes debatieron, presentaron propuestas de resolución a conflictos globales y elaboraron informes de cada comité, culminando con la presentación de las resoluciones finales en la Asamblea Plenaria.
En el Instituto Bilingüe Internacional de Panamá, la promoción de estos escenarios de debate y diplomacia escolar impulsa en los estudiantes habilidades esenciales para su vida futura: el pensamiento crítico, la argumentación sólida, la empatía y la capacidad de construir consensos.